Entrevista Completa La Tercera. Paulina Vargas, Consultora Naturista BowSPA
1.- Por que los goji Berries ayudan a aumentar la energia?
Si reflexionamos que la energía es la suma de las potencias instantáneas, y pensamos en nuestro cuerpo como un automóvil …este será vital o tendrá potencia, en la medida que le brindemos buen combustible, mantengamos la limpieza de sus partes y piezas, en este caso sus órganos, y le permitamos descanso, es decir no sobrecarguemos la exigencia de su uso.
Un cuerpo con buen combustible y buen funcionamiento de eliminación en su organismo, permite que sus “órganos” efectúen tareas eficientes, sin acumulación de toxinas y con buen nivel de PH en la sangre. Lo que conocemos como un cuerpo sano y joven más allá de los procesos biológicos y fisiológicos de la edad, o el envejecimiento “normal”.
Las bayas de goji son un excelente súper combustible. Se les atribuye la características de ser uno de los alimentos más densos en nutrientes del planeta, entregando así materia prima de primera calidad para nuestros procesos internos de fabricación de energía celular, proteínas ( somos una fábrica de proteinas, desde el colágeno a las enzimas, etc), y también ayudando y facilitando los procesos depurativos esenciales.
Las bayas de goji son riquísimas en vitaminas, en minerales y en oligoelementos. Se le conoce como una “superfruta” que contiene 400% superior en vitamina C que la naranja y un 13% más de proteínas que el trigo completo. Es a su vez, una excelente fuente de antioxidantes con una proporción elevada de carotenoides y cuatro polisacáridos propios del Goji y que no se encuentran en ningún otro sitio.
Si listamos su composición nutricional nos encontramos con aporte de 18 aminoácidos, 21 oligoelementos, diversos y poderosos antioxidantes, vitaminas A, B1, B2, B6, C y E. También contiene agentes antiinflamatorios, ácidos grasos omega 3 y 6, fungisidas biológicos, etc.
Es decir, es de esos alimentos que ayudan en casi todo…pricipalmente por su aporte en el equilibrio alimentario , evitando los puntos desfavorables de la alimentación industrial, la toxicidad, las carencias, la oxidación celular ( envejecimiento) y la ácidez de la sangre. Energéticamente, podría destacar su efecto sobre la estimulación de la hormona del crecimiento, que segrega el timo, que nos da longevidad y energía vital. El timo en el centro del pecho se abre a la vida..o se cierra y se apaga.
Los beneficios a listar son largos y diversos..y todos repercuten en nuestra energía vital.
Antioxidante Poderoso
Estimulación de defensas Naturales
Ayuda a recuperar la memoria y desarrolla el crecimiento muscular.
Equilibra la presión arterial, mejora los problemas cardiacos, la menstruación. trastornos de menopausia y disminuye el azúcar en sangre.
Alivia los dolores de cabeza y mareos. Mejora la calidad del sueño y la visión.
Fortalece el corazón y el sistema inmunológico.
Normaliza las funciones del riñon y regula el transito intestinal
Alivia la ansiedad y el estrés.
Puede frenar el crecimiento de los tumores cancerígenos y reducir los efectos secundarios y los tratamientos anticancerígenos.
Acción anti edad en general (corazón, hígado, riñones, cerebro, sistema muscular y articular y ósteo-ligamentario, libido)
La regulación de la glicemia y el colesterol.
El control del metabolismo y del ciclo de la vida celular
La lucha contra el envejecimiento precoz (mediante la estimulación de la hormona del crecimiento)
La regulación del humor y del sueño (mediante la acción de los neurotransmisores cerebrales)
La regulación del equilibrio ácido-básico.
La desintoxicación
• 2.- CÓmo y cuanto debemos comer al día para que esto se cumpla?
Lo que quieran, dependiendo de cómo lo combinan con otros alimentos 🙂 Es un ingrediente más y muy poderoso y saludable.
Pero la cantidad recomendada, en una dieta saludable, podría ser, entre 5 a 10 gramos, unas 20 o 40 bayas al día.
Se puede usar en zumos, en repostería integral.
En Oriente se añaden secas a platos como arroz y sopa, mientras en occidente las usamos más en desayunos o snacks, como las pasas y frutos secos.
También se pueden rehidratar dejándolas en agua en la noche.