Entrevista Completa La Tercera. Paulina Vargas, Consultora Naturista BowSPA.
1.-Cuáles son los beneficios del aceite de comino negro?
Hay innumerables beneficios y usos del aceite de comino negro, por eso mismo hay innumerables menciones a través de la historia de su uso que van desde el cosmético por cleopatra al medicinal por faraones e hipócrates, siendo incluso nombrado en textos religiosos.
Beneficios;
Promueve la salud del corazón y sistema cardiovascular. Un corazón enfermo es el resultado de varias razones, pero una de ellas es el no dar los nutrientes necesarios. Los Omegas 6 y 9 al igual que los fitoesteroles, ambos presentes en el comino negro, ofrecen beneficios en la restauración de la elasticidad de la pared de los vasos sanguíneos, previniendo la formación de trombos en las arterias.
También es un magnifico estabilizador del colesterol y del azúcar. Es eficaz para reducir el riesgo de aterosclerosis, ya que disminuye los niveles de colesterol malo y aumenta los niveles de colesterol bueno. En el caso de la diabetes, tiene efectos protectores y terapéuticos ayudando incluso a la regeneración de las células productoras de insulina.
Estimula y protege el sistema inmunológico. Los dos compuestos principales del aceite de comino negro, timoquinona y timohidroquinona refuerzan la acción del sistema inmunológico. La timoquinona, que es un antiestamínico natural, se utiliza para tratar alergias, asma y otras afecciones del sistema respiratorio. Tiene propiedades broncodilatadoras que lo hacen excelente vehículo de aromaterapia, con todos los beneficios que esta vía de aplicación puede proporcionar.
Previene y ayuda a tratar melanomas, y también puede ayudar a la piel a protegerse contra el daño de la quimioterapia y la radiación de los tratamientos en cáncer de la piel. Los fitoquímicos procedente del extracto de la semilla de comino negro parecen inducir a las células cancerosas al suicidio y evitar su crecimiento, a la vez que pueden proteger al cerebro de los daños por radiación.
Estimula la curación de heridas y quemaduras y puede detener infecciones por hongos. El aceite de comino negro es un Antiinfeccioso de amplio espectro; antiinflamatorio, antibacteriano y antimicótico. Sirve para combatir la cándida y las infecciones micóticas del sistema digestivo y la piel.
Ayuda en cuadros de insomnio y estrés. Tradicionalmente se ha utilizado para favorecer el sueño una cucharadita de aceite de comino negro una o dos horas antes de dormir.
Es un buen digestivo, reduce la inflamación estomacal, la diarrea y los gases.
Menstruación y lactancia, se ha usado para favorecer la producción de leche y equilibrar las reglas irregulares.
En forma tópica, fortalece y reafirma la piel, y puede estimular el crecimiento del cabello. Contiene aceites esenciales grasos, vitaminas, anti-oxidantes, y aminoácidos. Es protector solar y ayuda a regenerar la piel, a la vez que actúa sobre acné, psoriasis, heridas e infecciones de la piel.
Su sinergía de fitoquímicos, aceites omegas, minerales y aminoácidos, lo deriva también al área cosmética, combinando a la perfección con otros ingredientes naturales para ofrecer variedad de cosméticos.
En cosmética antiage, es un aceite con poder antioxidante, rejuvenecedor, vigorizante. Actúa atenuando manchas e inhibiendo nuevas.
En cosmética capilar, elimina la caspa, fortalece y suaviza el cuero cabelludo y puede ayudar en alopecia o caída de cabello.
En preparados para higiene bucal, elimina bacterias, calma el dolor de muelas y encías, y es muy efectivo en personas de dientes sensibles.
En masajes corporales, se utiliza para lesiones, artritis y relajante, etc.
2.Cuáles son las propiedades nutricionales del aceite de comino negro?
El aceite de comino negro actúa es un remedio natural multiuso, sus principales propiedades son;
Antioxidante, Anticancerígeno y Antiestamínico.
Antiinfeccioso de amplio espectro; Antibiótico, Antivírico, Antifúngico, Vermífugo y Antiprotozoario. Antinflamatorio y Analgésico y Antirreumático Estimulante y Gastroprotector. Hipotensor, Anticoagulante y protector del sistema cardiovascular. Regulador del colesterol. Estabilizante del sistema nervioso; sedante y ansiolítico.
Util en problemas dermatológicos; infecciones, heridas, soriaris, urticaria, alergias, eccemas, acné y dermatitis.
Eficaz en diabetes; ayudando a regenerar células Beta del páncreas para que vuelvan a producir insulina.
Y sólo por mencionar algunas…
Podríamos decir que el aceite de comino negro tiene las propiedades de los mejores aceites vegetales prensados en frío pero agrega un extraordinario aporta a nivel del fortalecimiento del sistema inmunológico por la presencia de un compuesto TIMOQUINONA, que asiste directamente al sistema inmune , proveyendo la ayuda que el cuerpo necesita, desde infecciones a cáncer inclusive.
Es así que desde tiempos remotos, hay evidencia de uso y nombres que lo califican como panacea ó remedio para sanar todo, volviendo hoy a ser un alimento medicina con múltiples estudios científicos que van avalando lo que la historia contaba.
3. Cuál es la dosis a utilizar al día o a la semana?
Lo primero es cerciorarse de usar aceite de comino negro y no comino común.
En el caso del aceite se recomienda 1 a 2 cucharadas antes de las comidas, ideal mínimo 30 minutos. Es mejor mezclarlo con un poco de aceite de oliva pues puede quemar un poco la garganta en las primeras tomas. También se puede utilizar simplemente agregando a las ensaladas.
Las tomas pueden ser menores en casos preventivos y hasta de 3 cucharadas (divididas en 2 o 3 tomas) en caso de algún síntoma manifiesto y de acuerdo indicación de profesional de la salud natural.
Las dosis son de aceite prensado en frío sin cocción obviamente. Una vez abierta la botella de aceite se recomienda usarlo antes de seis meses. Es mejor guardarlo en el frigorífico o un sitio oscuro y frío. Si sabe a rancio, ha perdido sus propiedades y es mejor tirarlo.
4.- Quiénes debiesen tomar o mezclar en sus comidas el aceite de comino negro y por qué?
Dada sus propiedades y respaldo del uso milenario, no estaría mal incluirlo como un imprescindible del botiquín naturista, ya sea en pequeñas dosis diarias permanentes , o en extra dosis en casos de desviaciones de salud. Su poder “fortalecedor del sistema inmunológico y su calidad de antiinfeccioso de amplio espectro” ya es un beneficio útil para todos en el día a día.
Las indicaciones medicinales más exclusivas estarían dadas en cuadros de todo tipo de cáncer incluyendo el de piel, donde puede adicionarse su uso tópico, diabetes y enfermedades cardiovasculares relacionadas al colesterol e incluso sobrepeso, además de cuadros de afecciones respiratorias incluyendo asma, bronquitis y alergias.
Pero como se ha dicho en propiedades y beneficios, y de acuerdo a calificación de “panacea”, cuyo significado es “cura de todas las enfermedades”, son tan amplios sus beneficios, que puede ser utilizado desde cosmética ( alopecia, acné, rejuvenecedor de piel) a medicina ( psoriasis, problemas menstruales, problemas articulares, e infinidad de aplicaciones sobre todo infecciones donde hoy sólo se consideraban antibióticos químicos.por supuesto en programas de salud dirigidos por profesionales adoc.)
Como todos los alimentos-medicinas , el éxito dependerá del resto de nuestros hábitos alimentarios y de vida. Con una buena base en este punto, la inclusión del aceite de comino negro encontrará en nuestra sangre la posibilidad de entregar la gran potencialidad de los beneficios de sus ingredientes más exclusivos y diferenciadores.
5.-Por qué es tan bueno para fortalecer el sistema inmunológico?
Un sistema inmunológico fortalecido es indicador de un cuerpo sano. Desde el punto de vista de la salud natural, no hay enfermedades sino enfermos, por lo que la falta de salud es sólo falla funcional por intoxicación o envenenamiento de la sangre. Somos lo que pensamos y comemos, y eso determina la calidad de sangre o “combustible” que alimenta nuestras células, tejidos y órganos. Se ha demostrado que la célula es inmortal, y que es el fluido que la baña es lo que la hace envejecer.
Un sistema inmunológico fortalecido ayuda a que nuestros “pecados” de cada día, sean más fácilmente reparados o limpiados por nuestra propia fuerza vital, o “physis”, concepto hipocrático, que alude a la fuerza vital de la naturaleza, que nos entrega la vida y que es el verdadero motor de la r mantención y de la recuperación de la salud.
En medicina natural, la sanación es “pasiva”, y se realiza gracias al soporte del sistema inmunológico, que es capaz de mantener la salud que es lo normal.
El aceite de comino negro es un aliado en recuperar y mantener nuestra fuerza vital para nuestra propia autosanación, función que ejerce toda la naturaleza y que es derecho divino.
(Con pasiva, me refiero a no intervenir el propio poder de sanación con drogas químicas que sólo alivian y no curan)
6.-Por qué es tan bueno en lo que refiere a su aporte en Omega 3 y 6
Los omegas 3 y 6 son grasas esenciales que nuestro cuerpo no puede fabricar y que deben ser suministradas por medio de la alimentación. Las grasas omega 3 se encuentran en gran concentración en el cerebro y sistema nervioso, y su suplementación mejora trastornos mentales como insomnio, estrés, ansiedad, falta de atención, hiperactividad en niños, pérdida de memoria, etc. Además son antitrombóticas y antiarritmicas, por lo que previenen y tratan enfermedades cardiovasculares.
Los omegas 6 también tienen efectos protectores cardiovasculares y antiinflamatorio.
Ambos aceites esenciales se requieren en proporciones equilibradas entre ellos, ya que no funcionan bien si hay un exceso del omega 6 que está también presente en frituras por ejemplo. El aceite de comino negro proporciona una buena dosis de ambos y de la mejor la calidad.
En medicina natural decimos que toda enfermedad involucra inflamación, y desde este punto de vista el efecto antiinflamatorio de los omegas, más allá de los elementos que proporcionan al tejido nervioso en si, entregan un efecto medicinal beneficioso permanente a todo el organismo.
Los omegas son precursores de las prostanglandinas , hormonas con efectos antiinflamatorios, de secreción del moco gástrico, que también actúan sobre la musculatura lisa de los aparadores reproductores femenino y masculino, que intervienen en la regulación de la temperatura corporal y que también controlan la presión arterial.
O sea, el cuerpo es tan indivisible…que todo lo que hace bien a una parte, repercute en el todo, y viceversa.